lunes, 10 de noviembre de 2008
Imagen de Jesús El Pobre destruida en 1936, en su trono de carrete que usaría hasta 1926. La cruz dieciochesca con adornos de espejos, se encuentra hoy, mutilada parcialmente, en la capilla callejera de la Cruz del Cordero.

Jesús El Pobre en su trono procesional en los primeros años de la década de los cincuenta del pasado siglo. Este trono fue adquirido en 1926 a la Cofradía de Jesús El Rico de Málaga. Hasta esa fecha, perteneció a la Virgen del Amor de la cofradía malagueña. En 1936 sufrió la destrucción de su frontal y trasera conservándose los laterales. Tras la reorganización de la cofradía se realizó una resturación provisional en las partes dañadas, hasta la realización en 1956 del actual trono procesional del Nazareno.



En esta imagen se aprecia el lateral del trono, con los faroles de cerrajería que iluminaban el conjunto. Se encuentra en el interior de la iglesia de San Francisco preparado para la Estación de Penitencia.


El Señor de Vélez a principios de los años cincuenta del siglo XX. Presenta cabellera de pelo natural algo más larga y rizada que la actual. La túnica dieciochesca, permanece en su forma original, con el cuello cerrado.


Cultos en la Iglesia de San Francisco. Puede apreciarse la intervención en la túnica, abriendose el cuello, tomando la actual configuración.





Pincha la imagen para acceder a las Noticias de la Archicofradía

Dejanos tu E-mail para avisarte de los nuevos reportajes que se publiquen:

Galeria de la Archicofradia del Pobre y la Esperanza